¿Qué han dicho de… «Historia del gallo Sebastián»?

2023-02-22T11:43:36+00:00

  «A través de ese catálogo de personajes, trazado de forma inteligente por la profesora y periodista, se plantean dudas habituales en la infancia y primera adolescencia a la par que se apuesta por una optimista visión de la vida, basada en la autoconfianza, el apoyo de los amigos y la huida de la rutina para escapar del peligroso tedio. Está considerado todo un clásico de la literatura infantil y juvenil italiana y ha envejecido con notable salud». CANAL LECTOR Enlace a la noticia: https://www.canallector.com/26585/Historia_del_gallo_Sebasti%C3%A1n#     «En el recorrido vital de todo ser vivo tiene tanta importancia el entorno como las personas que han sido testimonio de sus acciones. Por este motivo, la Historia del gallo Sebastián se remonta antes incluso del nacimiento de este curioso pollo que desde bien pequeño demostró tener una personalidad fuera de lo común». Àngels Amorós Enlace a la noticia: https://librosjuveniles.blogspot.com/2022/12/historia-del-gallo-sebastian-el.html?m=1&fbclid=IwAR2dC_rrcVxt67YpBbGSVcJMm2FbIc05CGFQJPq-PNDLGyL3m9m4neOBM7Y

¿Qué han dicho de… «Historia del gallo Sebastián»?2023-02-22T11:43:36+00:00

¿Qué han dicho de… «Pregúntale a tu padre»?

2023-02-22T11:41:14+00:00

«Noemi Vola, Mención Especial en el Premio Bolonia Ragazzi Crossmedia 2022, ilustra el divertido texto con una serie de estampas juguetonas y alocadas, que representan muy bien la estética de los dibujos de infancia, pobladas de colores vivos y simpáticos e imaginativos "retos dialécticos", en entornos habituales e imaginarios, entre adultos y pequeños». CANAL LECTOR Enlace a la noticia: https://www.canallector.com/26604/Preg%C3%BAntale_a_tu_padre..._y_otras_frases_misteriosas_de_los_adultos#     «Con recursos del cómic y mucho dinamismo en lo que a composición y tipografía se refiere, este libro además de derrochar mucho humor, nos interna en el ecosistema infantil, su sinsentido y desbordante creatividad. Una parodia de los padres y su comportamiento que auguro tendrá mucho éxito en toda la familia». Román Belmonte, DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS Enlace a la noticia: https://romanba1.blogspot.com/2022/11/cosas-de-padres.html

¿Qué han dicho de… «Pregúntale a tu padre»?2023-02-22T11:41:14+00:00

¿Qué han dicho de Hugo-go-go?

2023-02-22T11:45:31+00:00

  «Nos ha sorprendido gratamente Hugo-go-go, el eco rebelde, porque es una novela gráfica de aprendizaje, cuyo fondo habla de la rebeldía y la autoafirmación». Josep Oliver, BEBÉ A MORDOR Enlace a la noticia: https://bebeamordor.com/recomendaciones-de-comics-de-diciembre-2022/?fbclid=IwAR02dkTSkQJ5vcVrx-3uBqCD5VI0SphFT_otcIFXw3NK6pvPFxHG_8gVPPs     Una interesante aventura que atrapa al lector con un buen ritmo, y pone la semilla del espíritu crítico en los jóvenes, de forma amable pero muy clara. De fondo también surgen otros temas como el uso de las nuevas tecnologías, la ecología, las tradiciones o el bullying. Se trata de uno de esos tebeos con los que es posible tratar muchos temas a la vez. Raúl Tudela, 13 MILLONES DE NAVES Enlace a la noticia: https://13millonesdenaves.com/hugo-go-go-el-eco-rebelde/     Con las aventuras del protagonista y la extraña, y a la par divertida, forma de hablar de los protagonistas los lectores no se aburrían e irán descubriendo cosas nuevas en cada página. Patricia Llamas, SIGUE EN SERIE Enlace a la noticia: https://sigueenserie.com/2022/10/07/resena-hugo-go-go-el-eco-rebelde-una-novela-grafica-ideal-para-los-mas-jovenes-de-la-casa/

¿Qué han dicho de Hugo-go-go?2023-02-22T11:45:31+00:00

¿Qué han dicho de «Ensayo de la vida real»?

2022-11-25T11:53:04+00:00

Una conmovedora autobiografía ficcionada escrita por Alexa Paulette que explica como fue su vida desde niño hasta que se convirtió en mujer. De una manera tan real que atrapa y engancha desde el primer momento. Sus dudas ya desde niño, el forzarse durante la adolescencia a «ser un hombre», su aceptación, su salida de casa o sus primeros amores nos ayudarán a entender lo que tiene que pasar una persona trans hasta llegar a realizarse. El dibujo de de Rebeca Peña ayuda mucho a que esta historia sea tan recomendable y tan reconocible. Líneas sencillas o el uso de azul y rosa en distintas variaciones dan un toque personal a esta novela gráfica tan recomendable. BLOG DE COMICS Enlace a la noticia: https://blogdecomics.com/trio-de-comics-de-caracter-social-justicia-y-dignidad-ensayo-de-la-vida-real-y-tiembla     Un ejemplo de transición que explica sus motivos personales y lo encuadra en un contexto social más amplio y que da que pensar sobre un tema central en la actualidad, un cambio de percepción cultural en cuanto a la identidad personal tan profundo que está marcando la sociedad del siglo XXI Raúl Tudela, 13 MILLONES DE NAVES Enlace a la noticia: https://13millonesdenaves.com/ensayo-de-la-vida-real/     «Miles de emociones se han agolpado en cada capítulo, en cada nuevo paso que daba la protagonista y ha sido una lectura apasionante, ya que quería que todo terminase bien, que consiguiese ser feliz, que lo que sentía lo sintiese libre de ataduras, de habladurías, de relaciones tóxicas, etc. Ese punto y final me ha hecho suspirar y sonreír. Muy recomendado». María Cabal, PASEANDO A MISS CULTURA Enlace a la noticia: https://blog.paseandoamisscultura.com/2022/07/opiniondeensayodelavidarealdealexapaulette.html     Mucho más que una historia sobre la transexualidad. [...] Alexa habla sin tapujos de su familia y de las relaciones tanto con sus compañeros y amigos como con su pareja, con los buenos y malos momentos, visibilizando realidades que aun no es frecuente ver en la literatura. Patricia Llamas, SIGUE EN SERIE Enlace a la noticia: https://sigueenserie.com/2022/07/11/resena-ensayo-de-la-vida-real-una-historia-de-crecimiento-y-autodescubrimiento-personal-muy-real/     En esta sociedad cada vez más polarizada, en la que no escuchamos a los demás y creemos tener el derecho a decidir sobre sus cuerpos o su identidad, es más necesario que nunca oír testimonios como los que encontramos en estas viñetas. Jesús Jiménez, VIÑETAS Y BOCADILLOS, RTVE Enlace a la noticia: https://www.rtve.es/noticias/20220708/comic-superheroes-lucky-luke-celebran-dia-del-orgullo-lgtbiq/2387000.shtml     Esta obra consigue transmitir no sólo una historia personal, sino todos los sentimientos y tribulaciones de Alexa. Hasta tal punto que, una vez finalizado, sólo dan ganas de abrazarla. Iria Ros, SALA DE PELIGRO Enlace a la noticia: https://vandal.elespanol.com/saladepeligro/19130/educacion-contra-la-homofobia-comics-para-el-orgullo-2022/

¿Qué han dicho de «Ensayo de la vida real»?2022-11-25T11:53:04+00:00

«¿Qué han dicho de Hija de la luna?»

2022-09-16T09:05:47+00:00

«Una mezcla de fantasía y realidad cruzada por un misterioso trastorno mental que afecta a la madre de Nila, una joven protagonista que debe enfrentarse a sus miedos y a sí misma para poder ayudar a su familia, desaparecida misteriosamente (10-11 años)». Antonia Justicia, libros recomendados en LA VANGUARDIA Enlace a la noticia: https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20220813/8457197/comic-literatura-infantil-y-juvenil-lij-feminismo-heroinas-lecturas.html

«¿Qué han dicho de Hija de la luna?»2022-09-16T09:05:47+00:00

Un periodista de bolsillo entrevista a Elisa Marcellari

2023-02-22T09:34:39+00:00

‘Kusama‘ es una novela gráfica dedicada a la vida extraordinaria del icono internacional Yayoi Kusama, magistralmente interpretada e ilustrada por Elisa Macellari, y que edita en español Liana Editorial. La autora narra la salida de una joven y valiente Yayoi del Japón rural, su inmersión en la vibrante escena artística de Nueva York en la década de los años sesenta y su regreso a casa hasta su consagración internacional -nos cuenta la editorial-. Kusama es una precursora de los movimientos del arte pop, el minimalismo y el arte feminista. Se dedicó a la pintura, los collages, las instalaciones y las performances. Influenció a sus contemporáneos como Andy Warhol. Kusama es considerada una de las artistas más representativas de Japón. Actualmente tiene 92 años y vive en Seiwa, Japón, en una residencia psiquiátrica donde ingresó voluntariamente en 1977, y donde sigue trabajando incesantemente en sus obras de arte y en sus poemas. Con Elisa Macellari hemos charlado un poquito más sobre este proyecto. ¿Cómo surgió la idea de este libro? Elisa Macellari: “En 2019 mi editor italiano Balthazar Pagani me propuso dibujar un libro sobre la vida de Yayoi Kusama. Él no sabía en ese momento que ella es una de mis artistas favoritas y ya había dibujado un retrato de ella. Así que fue una coincidencia afortunada”. ¿Qué vamos a encontrar en sus páginas? “Decidí contar la historia de Yayoi Kusama desde su infancia en el Japón rural hasta su adopción de la animada escena artística de Nueva York en la década de 1960 y su regreso a casa. Detengo la historia en la década de 1990 cuando su fama comenzó a ascender”. ¿Cómo conociste a este personaje? “He conocido su trabajo por los libros y luego visité la exposición individual de Kusama en el Museo Reina Sofía de Madrid allá por 2011. Ha sido un amor”, nos cuenta Elisa Macellari. ¿Cómo fue el proceso de investigación/documentación para este libro? “Hay mucha documentación en internet. Muchas imágenes y entrevistas. Pero la principal inspiración ha sido la autobiografía de Kusama “Infinite net”, donde puedes encontrar su voz alta y clara, y la película “Kusama – Infinity” de Heather Lenz”. ¿Cambió tu visión de Kusama después de todo este proceso? “El proceso reforzó mi visión de ella. Encontré una mujer fuerte que no se preocupaba por el juicio de las personas. Sus problemas mentales han sido un punto focal y dan fuerza a su arte”, asegura Elisa Macellari. Háblanos de tus ilustraciones para este libro. “Decidí usar una paleta de colores limitada con fuertes contrastes. El negro y el rojo son constantes. Púrpura para la infancia en Japón como el color de las violetas (las flores que le hablan durante sus visiones). Azul para la parte de EE. UU. (como la bandera estadounidense). Me inspiré en las obras de arte y los patrones de Kusama, pero traté de encontrar la manera de hacerlo visual. Las tiras cómicas están una al lado de la otra sin espacio entre ellas. Quería crear una narración continua con algunas páginas de inicio donde el [...]

Un periodista de bolsillo entrevista a Elisa Marcellari2023-02-22T09:34:39+00:00

Marta Tutone en JotDown kids: «En casa nos encanta la lectura compartida»

2022-09-16T08:47:17+00:00

Marta Tutone nació en Palermo (Italia), aunque ya lleva 15 años viviendo en España. Los estudios superiores los realizó en Madrid, y cuando los estaba concluyendo decidió embarcarse en un proyecto editorial como modo alternativo de trabajar textos. Por nombre, eligió Liana Editorial, por las lianas que quieren llegar a ser raíces buscando caminos no lineares. Después de tres años, Liana Editorial tiene un amplio e interesante catálogo que, desde Jot Down Kids, os animamos a descubrir. Pero, primero, ¡conozcamos a Marta! Hola Marta, ¿te gustaba leer de pequeña? ¿Cuáles eran tus lecturas favoritas? De pequeña leía de todo: narrativa, revistas de interiorismo o de ciencia, libros de arte que encontraba en casa, y algunos cómics de mis tíos cuando iba a casa de los abuelos. Este año voy a publicar el libro con el que aprendí a leer, me hace muchísima ilusión. Cuéntanos sobre tus orígenes y… ¿cómo acabas en España? Llegué desde Palermo en 2007 con una beca de seis meses y llevo viviendo en Madrid 15 años. Tienes una formación muy extensa, ¡hasta un doctorado! ¿Sobre qué es tu doctorado? Después del Máster en Traducción Literaria de la UCM me apunté al Programa de Doctorado en Estudios Literarios de la Facultad de Filología en la misma universidad. Hice una tesis sobre hermenéutica y traducción centrada en la obra de Carlo Emilio Gadda. ¿Cómo casa Liana Editorial con tu faceta académica? Para componer el catálogo de Liana editorial tengo que investigar, leer, traducir, compartir ideas: es todo muy nuevo y a la vez es lo de siempre, porque es otra forma de seguir trabajando textos. Lo veo como una transformación. La editorial, ¿es un proyecto que emprendes a solas o tienes algún socio/a? ¿Cómo eliges el nombre de Liana Editorial? Estoy sola. El nombre Liana editorial nació pensando en las lianas que quieren llegar a ser raíces buscando caminos no lineares y «lianosos». El logo es un perfil con una cabellera de lianas, que podría ser yo liándome la manta a la cabeza y montando mi proprio proyecto. Emma Gascó diseñó el logo y me encanta. A pesar de llevar pocos años, tienes un amplio catálogo. ¿Han ido las cosas como esperabas? ¿Qué expectativas tenías cuando empezaste? ¿Y qué expectativas tienes ahora? Llevo tres años. Años llenos de desafíos e imprevistos. Ya no recuerdo qué expectativas tenía al principio porque es un sector en el que hay pocas certezas y todo va brotando y creciendo poco a poco, pero a la vez es un mercado que va de prisa. He tenido una buena acogida de lectores, bibliotecas y librerías, así que mi plan ahora es seguir construyendo un catálogo sólido. Los autores que publicas son casi todos extranjeros y muchos escriben para un público infantil y juvenil, ¿cómo los conoces? Cuando eliges un título es porque tienes un flechazo, pero entre flechazo y flechazo hay horas dedicadas a leer, mirar, buscar y curiosear. La idea ha sido desde el principio traer a autoras y autores, traducir libros, hacer de conexión, [...]

Marta Tutone en JotDown kids: «En casa nos encanta la lectura compartida»2022-09-16T08:47:17+00:00

¿Qué han dicho de «Las metamorfosis de Selma»?

2022-09-16T09:03:53+00:00

«Identificarse con los canes, ponerse en su lugar, precisamente, es la recomendación que Selma recibe de su madre para perder poco a poco su fobia. El problema es que ella se toma tan en serio el consejo que acaba intercambiando su cuerpo y su vida con la de un pequeño perro que se encuentra en la calle. A partir de esta premisa, Baltscheit y Becker dan forma a una historia cargada de sentido del humor y de empatía con los perros que demuestra un extraordinario conocimiento del mundo canino (y, también, del mundo infantil)» Adrián Cordellat, EL PAÍS Enlace a la noticia: https://elpais.com/mamas-papas/ocio/2022-06-19/diez-titulos-para-ninos-y-ninas-sedientos-de-libros-para-combatir-el-calor.html     «Una lectura muy simpática y desenfadada ideal para lectores y lectoras de a partir de unos 6 años amantes (o no) de los perretes que invita a pasar un rato muy divertido y a ponernos en el lugar de otros». ZONA CÓMICS     《Tener el poder de vivir la vida de otros seres es algo que atrae a la infancia, muy a menudo porque no es fácil ser niño o niña en este mundo. En cualquier caso, como ejercicio imaginativo no deja de ser muy iluminador, y toda una preparación para asumir cambios, todos los cambios, la vida misma》 Germán Machado Enlace a la noticia: https://llibresalrepla.cat/?p=6324     《Una historia muy divertida, que se aproxima al tema de la empatía, al ponerse en el papel del otro para ver con nuevos ojos el mundo que nos rodea y superar miedos y prejuicios, y lo hacen con mucho humor, explicando peculiaridades de cómo son los perros. Contando una aventura muy dinámica y con esa amabilidad y sensibilidad hacía la infancia tan característica de la literatura infantil alemana》 Raúl Tudela, 13 MILLONES DE NAVES  Enlace a la noticia: https://13millonesdenaves.com/las-metamorfosis-de-selma.../     «Con mucho humor y escenas muy visuales de Anne Becker con mucho movimiento y acción, nos encontramos con una historia muy original y divertida que podría funcionar muy bien como película de animación por todo el potencial del texto y lo bien logrado de las ilustraciones que invitan a la reflexión entre risa y risa y disfrutarán lectores de todas las edades». Àngels S. Amorós, CULTURAMAS Enlace a la noticia: https://culturamas.es/2022/06/05/las-metamorfosis-de-selma-1-vida-perra/

¿Qué han dicho de «Las metamorfosis de Selma»?2022-09-16T09:03:53+00:00

¿Qué han dicho de «Antes estaban los dinosaurios»?

2022-05-16T08:42:01+00:00

«Antes estaban los dinosaurios además de tratar sobre la vida de los dinosaurios y de cómo vinieron al mundo y sus costumbres es, también, un libro ilustrado en verso que atrae a la infancia a seguir por las páginas del libro sin casi darse cuenta y llegar a memorizar el texto sin ningún esfuerzo» Adriana Jiménez, VÍA-NEWS Enlace a la noticia     «Con antes estaban los dinosaurios de Gek Tessaro me lo he pasado bomba. Un libro con unas ilustraciones originales que habla sobre estas criaturas que se extinguieron hace millones de años, pero con una narración tan vivida y especial que he leído el libro desde la primera página con una sonrisa en los labios» María Cabal, PASEANDO A MISS CULTURA Enlace a la noticia

¿Qué han dicho de «Antes estaban los dinosaurios»?2022-05-16T08:42:01+00:00