¿Qué han dicho de Chicas malas en la prensa española?
taller2020-10-14T08:15:30+00:00«Una lectura perfecta para mayores y pequeños, que descubrirán que a veces no queda otra que rebelarse para conseguir que las cosas cambien.» Alicia D. Carballeira, EL TEMPLO DE LAS MIL PUERTAS, nº77, agosto 2020, p. 42 >>Enlace a la noticia "Chicas malas, en definitiva, porque se atrevieron a desafiar las convenciones y acabaron triunfando en terrenos reservados, hasta entonces, a los hombres. Un libro emocionante, ganador del prestigioso premio Andersen al Mejor Cómic de 2014. Y que nos muestra la pasión de estas mujeres que, a pesar de vivir en tiempos y lugares distintos, compartieron esa lucha por conseguir un mundo más igualitario. Un cómic que debería ser de lectura obligada en institutos." Carmen Domingo, CUARTO PODER. "Chicas malas es una propuesta que puede ser muy interesante tanto para trabajar la igualdad a nivel aula, como en casa." BICHITOS LECTORES >>Enlace a la noticia "La autora, Assia Petricelli, captura con su ágil narrativa el espíritu y la determinación de cada una de estas mujeres, y las viñetas de Sergio Riccardi nos ayudan a ver a estas valientes no como héroes inalcanzables, sino como mujeres de carne y hueso. Este cómic, estimulante y alentador, ofrece una introducción fascinante a un interesante grupo de mujeres y nos enseña que una persona que persigue sus objetivos puede convertirse en una fuerza que cambia el mundo." Teresa Galarza, JOT DOWN KIDS >>Enlace a la noticia "Ninguna lo tuvo fácil y a casi todas las ningunearon, pero no por ello se rindieron; y consiguieron demostrar que las mujeres pueden destacar en cualquier campo de la vida." Jesús Jiménez (@vinetabocadillo), RTVE >>Enlace a la noticia "Un apasionante compendio que tal vez debería incluirse en los planes de estudios como ejemplo de tenacidad y en defensa de la igualdad." CANAL LECTOR (Canal de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez) >>Enlace a la noticia "El mayor aliciente de este libro es que hay mucho que aprender. La media de conocimiento sobre las 15 biografiadas, en una pequeña cata en nuestro entorno, era de 1: Marie Curie. El resto de mujeres (Olympe de Gouges, Nellie Bly, Elvira Notari, Nawal El Saadawi, Domitila Barrios, Miriam Makeba, etc.) son desconocidas por la mayoría. Está claro que la historia se está reescribiendo en estos días, y hacen falta hagiografías laicas del feminismo para insuflar el aliento de la mitad de la humanidad en el relato común; lo que muchas en inglés llaman “Herstory” en oposición a la “History”, con un juego de palabras intraducible. Bueno, pues esto es lo que nos trae este libro." Ignacio Ceballos, LITERATIL >>Enlace a la noticia "Un cómic escrito por Assia Petricelli e ilusrado por Sergio Riccardi que se antoja esencial para no olvidar la importancia de la mujer en una sociedad a la que le queda aún mucho camino por delante en el tema de la igualdad y el respeto." REVISTA CLIJ, Nº289 mayo-junio 2019 "Chicas malas (Liana editorial), de Assia Petricelli y Sergio Riccardi descubren en forma [...]