¿Qué han dicho de Chicas malas en la prensa española?

2020-10-14T08:15:30+00:00

«Una lectura perfecta para mayores y pequeños, que descubrirán que a veces no queda otra que rebelarse para conseguir que las cosas cambien.» Alicia D. Carballeira, EL TEMPLO DE LAS MIL PUERTAS, nº77, agosto 2020, p. 42 >>Enlace a la noticia   "Chicas malas, en definitiva, porque se atrevieron a desafiar las convenciones y acabaron triunfando en terrenos reservados, hasta entonces, a los hombres. Un libro emocionante, ganador del prestigioso premio Andersen al Mejor Cómic de 2014. Y que nos muestra la pasión de estas mujeres que, a pesar de vivir en tiempos y lugares distintos, compartieron esa lucha por conseguir un mundo más igualitario. Un cómic que debería ser de lectura obligada en institutos." Carmen Domingo, CUARTO PODER.   "Chicas malas es una propuesta que puede ser muy interesante tanto para trabajar la igualdad a nivel aula, como en casa." BICHITOS LECTORES >>Enlace a la noticia   "La autora, Assia Petricelli, captura con su ágil narrativa el espíritu y la determinación de cada una de estas mujeres, y las viñetas de Sergio Riccardi nos ayudan a ver a estas valientes no como héroes inalcanzables, sino como mujeres de carne y hueso. Este cómic, estimulante y alentador, ofrece una introducción fascinante a un interesante grupo de mujeres y nos enseña que una persona que persigue sus objetivos puede convertirse en una fuerza que cambia el mundo." Teresa Galarza, JOT DOWN KIDS >>Enlace a la noticia   "Ninguna lo tuvo fácil y a casi todas las ningunearon, pero no por ello se rindieron; y consiguieron demostrar que las mujeres pueden destacar en cualquier campo de la vida." Jesús Jiménez (@vinetabocadillo), RTVE >>Enlace a la noticia   "Un apasionante compendio que tal vez debería incluirse en los planes de estudios como ejemplo de tenacidad y en defensa de la igualdad." CANAL LECTOR (Canal de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez) >>Enlace a la noticia   "El mayor aliciente de este libro es que hay mucho que aprender. La media de conocimiento sobre las 15 biografiadas, en una pequeña cata en nuestro entorno, era de 1: Marie Curie. El resto de mujeres (Olympe de Gouges, Nellie Bly, Elvira Notari, Nawal El Saadawi, Domitila Barrios, Miriam Makeba, etc.) son desconocidas por la mayoría. Está claro que la historia se está reescribiendo en estos días, y hacen falta hagiografías laicas del feminismo para insuflar el aliento de la mitad de la humanidad en el relato común; lo que muchas en inglés llaman “Herstory” en oposición a la “History”, con un juego de palabras intraducible. Bueno, pues esto es lo que nos trae este libro." Ignacio Ceballos, LITERATIL >>Enlace a la noticia   "Un cómic escrito por Assia Petricelli e ilusrado por Sergio Riccardi que se antoja esencial para no olvidar la importancia de la mujer en una sociedad a la que le queda aún mucho camino por delante en el tema de la igualdad y el respeto." REVISTA CLIJ, Nº289 mayo-junio 2019   "Chicas malas (Liana editorial), de Assia Petricelli y Sergio Riccardi descubren en forma [...]

¿Qué han dicho de Chicas malas en la prensa española?2020-10-14T08:15:30+00:00

¿Qué han dicho de Chicas malas en la prensa italiana?

2019-10-24T08:55:28+00:00

Porque es un libro que conjuga perfectamente la estructura narrativa del cómic con el registro de la biografía. Porque es una narración que, queriendo contar el universo femenino, supera estereotipos y cuestiones de género y, a través de un enfoque cautivador e incisivo, invita a la reflexión, emocionando e implicando al lector. Declaración del jurado para la entrega del PREMIO ANDERSEN PARA EL MEJOR CÓMIC de 2014   Un libro para las chicas jóvenes (pero no sólo) que cuenta, con ilustraciones incisivas y textos agudos, las historias de 15 mujeres que gracias a su empeño y a la voluntad de ir contracorriente cambiaron su mundo. Y también el nuestro. LA REPUBBLICA Chicas malas es un libro que relata con frescura y la fuerza comunicativa del cómic, las historias de 15 mujeres que han sido unas pioneras, cada una en un ámbito distinto. Mujeres extraordinarias que no renunciaron a expresar sus pasiones. PANORAMA “Las mujeres han descubierto, inventado, construido, pero sus historias no han sido contadas” dice Assia Petricelli. Y tiene razón. Es suficiente hojear los libros de texto sobre los que estudian los jóvenes para darse cuenta. O dar una vuelta por las calles de cualquier ciudad, por lo general todas en masculino. IL SOLE 24 ORE   Muy recomendable. DONNA MODERNA   Tienen una mirada desafiante, o tal vez disconforme, las Chicas malas del cómic de Assia Petricelli y Sergio Riccardi. ¿Cómo no darles la razón? Se han esforzado muchísimo y nosotros apenas recordamos sus nombres. MARIE CLAIRE.IT   “Las chicas buenas van al cielo, las malas a todas partes”. Lo decía Oriana Fallaci en una época que olía a cambios y revoluciones. Pero las mujeres, a lo mejor, han perseguido su índole revolucionaria desde siempre, en cualquier siglo. Es lo que descubrimos leyendo las vidas y las luchas de las Chicas malas. 15 historias de mujeres valientes y creativas, las 15 mujeres que protagonizan la sorprendente novela gráfica de Assia Petricelli y Sergio Riccardi. CHRONICA LIBRI   Mujeres que contribuyeron a la historia de los derechos civiles. El libro habla, además, de los hombres que no tuvieron miedo de romper la tradición y los tabúes de su época y se manifestaron en defensa de las mujeres que querían. MUCCHIO

¿Qué han dicho de Chicas malas en la prensa italiana?2019-10-24T08:55:28+00:00

¿Qué dice la escritora feminista Cecilia D’Elia sobre Chicas malas?

2019-03-04T08:48:02+00:00

Quince vidas. Quince historias que se desarrollan en siglos y continentes distintos, así como distintas son las pasiones que las mueven. Lo que une a las protagonistas de estos relatos es el hecho de ser mujeres. No un detalle insignificante, sino algo que te marca para siempre. La diferencia primordial entre seres humanos es si han nacido hombres o mujeres. Hubo un tiempo en el que esto podía significar nacer libres o con un destino ya marcado. Hoy casi en todas partes ya no es así. Durante el siglo pasado los movimientos de mujeres lo han cambiado todo y los deseos femeninos se han hecho más fuertes. Pero el pasado no pasa sin más, la libertad hay que elegirla cada día y nos pide que seamos tenaces y testarudas. NELLIE BLY (1864-1922) - La primera reportera de investigación y pionera del periodismo encubierto. Por esta razón las vidas de otras mujeres me han fascinado siempre. No como simples ejemplos a seguir sino porque nos hace más ricas y más ricos saber que otras abrieron puertas y demolieron barreras para nosotras también, que no tenemos que volver a empezar desde cero una y otra vez. Existe un patrimonio de experiencias, de cultura, de historias a las que remitirnos. Parte de este patrimonio es narrado en este libro, para los chicos y las chicas de hoy que empiezan a escribir su propia historia. La libertad de las mujeres atañe a los hombres también, porque cambia la vida de todos. La libertad de las mujeres se expresa en muchas acciones, elecciones y deseos, incluso en siglos muy lejanos. Además las mujeres siempre estuvieron ahí, desde el origen de la humanidad: es más, sin ellas no existiría la historia de la humanidad. Hay que desconfiar de las historias que no recuerdan a las mujeres, porque ocultan una parte de la realidad y no la respetan en absoluto. Con este libro descubrirás que para Marie Curie no fue fácil demostrar que ella también, no sólo Pierre, se merecía el Nobel por la investigación sobre los fenómenos radioactivos. O que durante años la autoría de las películas de Elvira Coda Notari en los manuales de cinematografía fue atribuida a su marido. Y que muchas mujeres han luchado contra las dictaduras y por la libertad de sus países. Como Nawal El Saadawi, que con 80 años celebró la Primavera Árabe y consiguió volver al Egipto liberado de Mubarak, o Miriam Makeba, que ha representado para todo el mundo la voz de África. Para luchar con los garibaldinos y liberar Italia, Antonia Masanello se disfrazó de hombre. Porque esto también ocurrió, tener que esconder la propia identidad, frecuentemente detrás de un seudónimo masculino, para poder firmar artículos, como hizo Nellie Bly, que inventó el periodismo de investigación. Fingirse distintas, disfrazarse de hombre para poder seguir sus deseos. No tiene que haber sido sencillo, pero la necesidad de justicia o simplemente de vivir fue más fuerte que los prejuicios. Es el caso de Alfonsina Strada, cuyo marido [...]

¿Qué dice la escritora feminista Cecilia D’Elia sobre Chicas malas?2019-03-04T08:48:02+00:00

¿Qué cuenta la autora sobre Chicas malas?

2019-02-26T18:46:06+00:00

Fue muy difícil elegir sólo 15 historias. Lo que tienen en común las protagonistas de nuestro cómic es que son mujeres que han roto con los estereotipos, mujeres que han deseado y que han luchado por realizar sus deseos, mujeres que no han actuado sólo para ellas mismas y que han pagado muy alto el precio de querer imponer su presencia en el espacio público. Sergio y yo queríamos transmitir a las chicas y a los chicos que lean estas páginas, que el mundo se puede cambiar cuando hombres y mujeres colaboran sin miedo a la libertad de las unas y de los otros. RAI CULTURA, entrevista a Assia Petricelli.

¿Qué cuenta la autora sobre Chicas malas?2019-02-26T18:46:06+00:00