Un periodista de bolsillo entrevista a Elisa Marcellari

2023-02-22T09:34:39+00:00

‘Kusama‘ es una novela gráfica dedicada a la vida extraordinaria del icono internacional Yayoi Kusama, magistralmente interpretada e ilustrada por Elisa Macellari, y que edita en español Liana Editorial. La autora narra la salida de una joven y valiente Yayoi del Japón rural, su inmersión en la vibrante escena artística de Nueva York en la década de los años sesenta y su regreso a casa hasta su consagración internacional -nos cuenta la editorial-. Kusama es una precursora de los movimientos del arte pop, el minimalismo y el arte feminista. Se dedicó a la pintura, los collages, las instalaciones y las performances. Influenció a sus contemporáneos como Andy Warhol. Kusama es considerada una de las artistas más representativas de Japón. Actualmente tiene 92 años y vive en Seiwa, Japón, en una residencia psiquiátrica donde ingresó voluntariamente en 1977, y donde sigue trabajando incesantemente en sus obras de arte y en sus poemas. Con Elisa Macellari hemos charlado un poquito más sobre este proyecto. ¿Cómo surgió la idea de este libro? Elisa Macellari: “En 2019 mi editor italiano Balthazar Pagani me propuso dibujar un libro sobre la vida de Yayoi Kusama. Él no sabía en ese momento que ella es una de mis artistas favoritas y ya había dibujado un retrato de ella. Así que fue una coincidencia afortunada”. ¿Qué vamos a encontrar en sus páginas? “Decidí contar la historia de Yayoi Kusama desde su infancia en el Japón rural hasta su adopción de la animada escena artística de Nueva York en la década de 1960 y su regreso a casa. Detengo la historia en la década de 1990 cuando su fama comenzó a ascender”. ¿Cómo conociste a este personaje? “He conocido su trabajo por los libros y luego visité la exposición individual de Kusama en el Museo Reina Sofía de Madrid allá por 2011. Ha sido un amor”, nos cuenta Elisa Macellari. ¿Cómo fue el proceso de investigación/documentación para este libro? “Hay mucha documentación en internet. Muchas imágenes y entrevistas. Pero la principal inspiración ha sido la autobiografía de Kusama “Infinite net”, donde puedes encontrar su voz alta y clara, y la película “Kusama – Infinity” de Heather Lenz”. ¿Cambió tu visión de Kusama después de todo este proceso? “El proceso reforzó mi visión de ella. Encontré una mujer fuerte que no se preocupaba por el juicio de las personas. Sus problemas mentales han sido un punto focal y dan fuerza a su arte”, asegura Elisa Macellari. Háblanos de tus ilustraciones para este libro. “Decidí usar una paleta de colores limitada con fuertes contrastes. El negro y el rojo son constantes. Púrpura para la infancia en Japón como el color de las violetas (las flores que le hablan durante sus visiones). Azul para la parte de EE. UU. (como la bandera estadounidense). Me inspiré en las obras de arte y los patrones de Kusama, pero traté de encontrar la manera de hacerlo visual. Las tiras cómicas están una al lado de la otra sin espacio entre ellas. Quería crear una narración continua con algunas páginas de inicio donde el [...]

Un periodista de bolsillo entrevista a Elisa Marcellari2023-02-22T09:34:39+00:00

Marta Tutone en JotDown kids: «En casa nos encanta la lectura compartida»

2022-09-16T08:47:17+00:00

Marta Tutone nació en Palermo (Italia), aunque ya lleva 15 años viviendo en España. Los estudios superiores los realizó en Madrid, y cuando los estaba concluyendo decidió embarcarse en un proyecto editorial como modo alternativo de trabajar textos. Por nombre, eligió Liana Editorial, por las lianas que quieren llegar a ser raíces buscando caminos no lineares. Después de tres años, Liana Editorial tiene un amplio e interesante catálogo que, desde Jot Down Kids, os animamos a descubrir. Pero, primero, ¡conozcamos a Marta! Hola Marta, ¿te gustaba leer de pequeña? ¿Cuáles eran tus lecturas favoritas? De pequeña leía de todo: narrativa, revistas de interiorismo o de ciencia, libros de arte que encontraba en casa, y algunos cómics de mis tíos cuando iba a casa de los abuelos. Este año voy a publicar el libro con el que aprendí a leer, me hace muchísima ilusión. Cuéntanos sobre tus orígenes y… ¿cómo acabas en España? Llegué desde Palermo en 2007 con una beca de seis meses y llevo viviendo en Madrid 15 años. Tienes una formación muy extensa, ¡hasta un doctorado! ¿Sobre qué es tu doctorado? Después del Máster en Traducción Literaria de la UCM me apunté al Programa de Doctorado en Estudios Literarios de la Facultad de Filología en la misma universidad. Hice una tesis sobre hermenéutica y traducción centrada en la obra de Carlo Emilio Gadda. ¿Cómo casa Liana Editorial con tu faceta académica? Para componer el catálogo de Liana editorial tengo que investigar, leer, traducir, compartir ideas: es todo muy nuevo y a la vez es lo de siempre, porque es otra forma de seguir trabajando textos. Lo veo como una transformación. La editorial, ¿es un proyecto que emprendes a solas o tienes algún socio/a? ¿Cómo eliges el nombre de Liana Editorial? Estoy sola. El nombre Liana editorial nació pensando en las lianas que quieren llegar a ser raíces buscando caminos no lineares y «lianosos». El logo es un perfil con una cabellera de lianas, que podría ser yo liándome la manta a la cabeza y montando mi proprio proyecto. Emma Gascó diseñó el logo y me encanta. A pesar de llevar pocos años, tienes un amplio catálogo. ¿Han ido las cosas como esperabas? ¿Qué expectativas tenías cuando empezaste? ¿Y qué expectativas tienes ahora? Llevo tres años. Años llenos de desafíos e imprevistos. Ya no recuerdo qué expectativas tenía al principio porque es un sector en el que hay pocas certezas y todo va brotando y creciendo poco a poco, pero a la vez es un mercado que va de prisa. He tenido una buena acogida de lectores, bibliotecas y librerías, así que mi plan ahora es seguir construyendo un catálogo sólido. Los autores que publicas son casi todos extranjeros y muchos escriben para un público infantil y juvenil, ¿cómo los conoces? Cuando eliges un título es porque tienes un flechazo, pero entre flechazo y flechazo hay horas dedicadas a leer, mirar, buscar y curiosear. La idea ha sido desde el principio traer a autoras y autores, traducir libros, hacer de conexión, [...]

Marta Tutone en JotDown kids: «En casa nos encanta la lectura compartida»2022-09-16T08:47:17+00:00

¿Qué han dicho de «La ciudad de las listas»?

2021-11-04T10:55:26+00:00

«Bajo la siempre divertida mirada de Andrea Antitori, los lectores comprenden el absurdo mundo de los mayores y tienen la posibilidad de aportar un toque de imaginación creando su propia enumeración (de lo que quieran). Un relato sarcástico e inteligente firmado por la escritora, periodista y narradora oral italiana Cristina Bellemo.» CANAL LECTOR Enlace a la noticia: https://canallector.com/libro.php?id=25894#     «Una historia divertida y para nada ingenua ni gratuita sobre las complicaciones que pueblan el mundo de los adultos que muchas veces están llenas de contradicciones e injusticias difíciles de defender.» Àngels S. Amorós, CULTURAMAS Enlace a la noticia: https://www.culturamas.es/2021/07/06/la-ciudad-de-las-listas/?fbclid=IwAR2zQLk0ZG38fEoQdQweESpazv79AuJIckZZze5FGtQIRzEqDuRBkvHAOdQ

¿Qué han dicho de «La ciudad de las listas»?2021-11-04T10:55:26+00:00

¿Qué han dicho de Amigo muerto?

2022-11-25T12:02:30+00:00

Dentro de este pequeño volumen se narra una dura experiencia vital que puede servir a muchos cuando tengan que enfrentarse a esta inevitable situación. José Luis Vidal, LÍNEA CINÉTICA Enlace a la noticia: https://www.lineacinetica.com/resenas/el-largo-adios/     'Amigo muerto' es una oscura, dura y contundente genialidad. Es un relato autobiográfico de choque inesperado con la muerte, de vidas cercanas truncadas cuando todavía no se tienen medios para expresarlo ni defensa para procesarlo. Una carta de despedida a lo largo de años como respuesta a la muerte de un mejor amigo en la adolescencia: y no de forma dramática (desde el punto de vista de la ficción) ni con una respuesta elegíaca, sino con la frialdad, el tedio, la confusión y el dolor sin procesar de la vida real, cotidiana, mientras todavía nos estamos formando como seres humanos. Bamf Enlace a la noticia: https://www.instagram.com/p/CVgjxgbsGeY/     «Es como cuando oyes una canción en inglés que suena muy alegre pero si te pones a descifrar la letra es de una tristeza muy profunda.» Ricardo Mena, BLOG DE COMICS Enlace a la noticia: https://blogdecomics.com/amigo-muerto-de-simon-gardenfors/?fbclid=IwAR1vLncf7dFI01qVBRPveFRWEov2w1DmjeLmvUKSGsJ5QFtnmRN-tyUz2aQ     «El que fa especialment interessant el llibre és la manera d’explicar la història. D’una banda, el llenguatge és fred, els diàlegs són secs i els personatges són directes. D’altra banda, el relat és colpidor, íntim i personal. Hi contribueixen l’estil gràfic, l’estructura variant de les vinyetes i el canvi constant dels colors de fons de les pàgines, que acompanyen al lector en un viatge de sentiments a flor de pell entorn la pèrdua i el dol.» Ginestra Llorca, EL CULTURISTA Enlace a la noticia: https://elculturista.cat/entrada-culturista/amigo-muerto/?fbclid=IwAR0YSs9yfaPPsgDY4WHrMcTd8pUplu9nXv8P6czx0p9deah75Pxq79WNpFs     «Amigo muerto es una rareza en toda regla, una que tiene códigos bastante particulares pero que, aunque sea por reiteración, no son complejos de asimilar, pero una al mismo tiempo que sabe la trascendencia personal y vital de la historia que nos está contando» Juan Rodríguez Millán, CÓMIC PARA TODOS https://comicparatodos.wordpress.com/.../amigo.../amp/...     «Debajo de esa aparente frialdad nórdica del cómic de Gärdenfors tenemos una historia humana de esas que tocan la fibra del lector de formas inesperadas, una aproximación personal que deja tocado al lector y con la que es difícil no empatizar. Y es que en el fondo la amistad, sobre todo a esa edad, es una de las experiencias vitales más importantes en nuestras vidas. Verla truncada de la forma que relata Amigo muerto no dejará indiferente a ningún lector. Y Gärdenfors lo consigue con una fría delicadeza llena de estilo.» Raúl Tudela, 13 MILLONES DE NAVES Enlace a la noticia: https://13millonesdenaves.com/amigo-muerto/?fbclid=IwAR00P7SJONwO5n1GdPqeuRj1NQcEwZP69tfu7MfDSxo9ErgNgEay83MdUHI     «Esta es una historia dura pero entretenida a la vez y una obra imprescindible para los lectores de cómics que quieran algo original y alejado de lo que solemos estar acostumbrados a leer.» Patricia Llamas, SIGUE EN SERIES   Enlace a la noticia: https://sigueenserie.com/2021/07/19/resena-amigo-muerto-una-novela-grafica-sobre-la-vida-y-la-perdida/?fbclid=IwAR2snZDXKMLIlfbNicj0NomaImlanCtHmq8HmeL4apYZXjxKmufn1I97aKs     «Y es que las virtudes de Amigo muerto no se circunscriben únicamente a la historia que cuenta, la cual por sí sola es tan estremecedora como tierna, sino [...]

¿Qué han dicho de Amigo muerto?2022-11-25T12:02:30+00:00

¿Qué han dicho de Salvo Imprevistos?

2021-11-04T10:54:10+00:00

«Un ensayo sobre la comunicación, o la falta de ella, que se transforma en un ejercicio poético personal y delicado. Lleno de detalles y segundas lecturas sobre esos personajes con los que se puede empatizar rápidamente.» Rocío Alarcós, REVISTA BABAR Enlace a la noticia: http://revistababar.com/wp/salvo-imprevistos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A%20RevistaBabarRss%20(Revista%20Babar%20RSS)&fbclid=IwAR2PTHrjU1xi_j4c5Cr9xTWJJSHa4eGgT2COyl4fp2wgTlj8Tvjmd0RQecE     «“Salvo imprevistos” –publicada en España también por Liana Editorial, responsable de presentar “Verdad” en sociedad hace unos meses– es una obra inspirada en personas reales, en acontecimientos cotidianos, en testimonios que demuestran que la soledad también es necesaria, pero que al mismo tiempo, es aterradora. Estar solo te confirma contigo mismo, nuestros pensamientos son únicos y pararse a observar ayuda. Pero, ¿qué sucede cuándo traspasas esa barrera y pasas a quedar aislado?» Toni Castarnado, MONDO SONORO Enlace a la noticia: https://www.mondosonoro.com/criticas/comics/salvo-imprevistos/?fbclid=IwAR3gb_8aAowGB_KR40l9iI2rz8W6q-NA72J95CuCYvC4BmrVcA7zuqlPQ74     «Una obra que puedes leer en cualquier momento de tu vida, ya que todos estos puntos en común de pérdida, tristeza, búsqueda del significado de la existencia, mala comunicación, aislamiento y sobrellevar dolor interior es algo que el ser humano vive en su paso por la vida.» Nitnaga, COMIC BOOK TIME Enlace a la noticia: http://www.comicbooktime.es/2021/04/resena-comic-salvo-imprevistos-de.html?m=1&fbclid=IwAR3Y_I7l8NquBwAhqU1HIiFpQbWJZKE1hYezo0eE6JhthYRJ7RydvgxUBpM «Cuatro historias, cuatro visiones, cuatro manejos del color. Tres formas diferentes de narrar la desconexión de nuestros seres queridos, y una de contar la búsqueda de conexión con el entorno, en una estructura que sin que lleguen a confluir si acaban, como por arte de magia, estrechamente unidas. Ahí va mi aplauso. Salvo imprevistos». Rita Piedrafrita, THE CITIZEN Enlace a la noticia: http://thecitizen.es/literatura/salvo-imprevistos-colores-que-cuentan     «Salvo imprevistos son cuatro relatos con un tema en común, que se van entrelazando creando un ensayo poético sobre la ausencia, o más bien, sobre la presencia de los que ya no están. El peso que tienen unas personas en otras incluso cuando el contacto no es físico. Unas ausencias que sirven para hacer resonar las dificultad de la comunicación entre personas. Lorena Canottiere (1972, Turín) retrata esa influencia interior de las interacciones personales de forma poética y delicada, con distintas aproximaciones al tema que se explican con pequeñas escenas de la vida de los protagonistas.» Raúl Tudela, 13 MILLONES DE NAVES Enlace a la noticia: https://13millonesdenaves.com/salvo-imprevistos/     «Es un must para todos aquellos que aprecien las novelas gráficas, la edición de calidad (el dibujo granulado es impresionante, así como las texturas del papel) y los libros de artista, porque todo eso aúna este título, que ha sido nominado al Gran Prix Artemisia 2020. Además, ¡hasta aparece Katherine Mansfield (hay referencias directas a su Diario, a Felicidad y otros cuentos y su poesía El abismo!)» Alba Correa, EN EL MAR (introducción a la entrevista a Lorena Canottiere) Enlace a la noticia: https://www.edicionesenelmar.com/felices-lecturas-desde-ediciones-en-el-mar-por-ana-castro     «Lo más interesante de esta obra es cómo la autora va contando esas cuatro historias, separadas en tiempo y lugar, de personas/inteligencias artificiales a las que les falta algo, con un tono nada paternalista ni edulcorado, de personas que intentan seguir adelante con sus vidas. Historias impregnadas de tristeza y de soledad, incluso cuando [...]

¿Qué han dicho de Salvo Imprevistos?2021-11-04T10:54:10+00:00

¿Qué han dicho de Lee Miller. Cinco retratos?

2021-11-04T10:47:09+00:00

«Su belleza era de tal magnitud que ensombrecía cualquier requiebro posible, habría que haber inventado palabras, acaso diccionarios que tomaran hechura de su porte. Inundó portadas de Vogue, se convirtió (sin proponérselo) en la primera mujer que publicitó tampones, trabajó al alimón con Man Ray, fundó su propio estudio, lo abandonó todo, regresó, se alistó como corresponsal durante la Segunda Guerra Mundial, dio cuenta del mal, profanó el cuarto de baño de Hitler mientras este se suicidaba en el búnker, volvió a abandonarlo todo, regresó sostenida por el alcohol –la sostuvo ya siempre–, tuvo un hijo, se transmutó en una cocinera popularísima. Después guardó silencio para siempre. Hablamos de Lee Miller (Nueva York, 1907 - Chiddingly, Reino Unido, 1977), cuya biografía la ilustradora Eleonora Antonioni acaba de publicar en cómic: Lee Miller. Cinco retratos (Liana Editorial).» Esther Peñas, CTXT Contexto y acción Enlace a la noticia: https://ctxt.es/es/20211001/Culturas/37544/lee-miller-hitler-fotos-belleza-picasso-miro-esther-penas.htm   «La autora de Lee Miller, cinco retratos (Liana Editorial), Eleonora Enid Antonioni, traza una vida tan extraordinaria y cinematográfica en cinco relatos, ilustrando también el contexto con toda clase de detalles para captar la joie de vivre de unas épocas marcadas por el desarrollismo y la opulencia del capitalismo hasta el crack para después pasar a los estragos de una guerra mundial. Además sitúa a la protagonista en el punto justo siempre de desequilibrio, de un debate vital que le hizo enfrentarse a la propia vacuidad de la existencia sin olvidar su lado más frívolo.» Eva Muñoz, VERLANGA Enlace a la noticia: https://verlanga.com/mascultura/comics-mascultura/lee-miller-una-vida-dibujada-en-cinco-actos     «Y es que la hermosísima norteamericana se reinventaba una y otra vez, cambiando de escenario, de amante, de país. Este arrojo, esta aparente sed de libertad, este amor por la trasgresión la puede convertir en víctima fácil de cierta veneración feminista. Sin embargo, el cómic de Antonioni se hace cargo de los claroscuros del personaje.» LA HAMACA DE HEIDE Enlace a la noticia: https://lahamacadeheide.blogspot.com/.../las-muchas-vidas...     «Acaba de aparecer la potente novela gráfica Lee Miller. Cinco retratos (Liana), un recorrido de Eleanora Antonioni por las vidas de la mujer que fue musa y amante de Man Ray, que entró la primera a fotografiar el campo nazi de Dachau y que se bañó en la bañera de Hitler.» Justo Barranco, LA VANGUARDIA Enlace a la noticia: https://www.lavanguardia.com/cultura/20210405/6627287/iconos-femeninos-dan-salto-comic.html     «Una mujer que vivió y amó apasionadamente, a la que nunca le importó lo que decían sobre ella y que se pasó la vida buscando nuevas experiencias. Incluso llegó a  hacerse una fotografía en la bañera del búnker privado de Hitler. Destacar el retrato que hace esta joven autora sobre ella y en el que no evita las sombras de su vida.» Jesús Jiménez, VIÑETAS Y BOCADILLOS, RTVE Enlace a la noticia: https://www.rtve.es/noticias/20210308/10-comics-sobre-feminas-para-dia-mujer/2080548.shtml     «Cinco momentos de la vida de la fotógrafa y reportera que cubrió la Segunda Guerra Mundial en Europa y fue modelo para ‘Vogue’ y ‘Vanity Fair’. Siempre a contracorriente, memorables son sus fotos en la bañera de Hitler y las de la liberación del campo de [...]

¿Qué han dicho de Lee Miller. Cinco retratos?2021-11-04T10:47:09+00:00

¡Nuestros cómics en el top 100 de 2020 de Sala de Peligro!

2021-01-15T09:39:21+00:00

Verdad en el #8 Melvina en el #17 Khalat en el #63 Shhh en el #88 Enlace a la selección de los mejores 100 cómics de 2020: https://vandal.elespanol.com/.../top-100-comics-del-2020...  

¡Nuestros cómics en el top 100 de 2020 de Sala de Peligro!2021-01-15T09:39:21+00:00

Reseñas de Fox + Chick. La Fiesta

2023-04-13T17:10:16+00:00

《Soy una gran fan de Ruzzier desde hace tiempo. Esta serie en concreto recoge el testigo de aquellos grandes textos para pequeños lectores que inició Ursula Nordstrom en los años 50 con su colección “I Can Read”, pensada para ofrecer buena literatura para lectores y lectoras que justo acaban de aprender a leer. Humor, dilemas interesantes, contradicciones humanas (sí, son un zorro y un pollito muy humanos estos dos personajes) y los misterios de la amistad, capaz de unir para siempre a personalidades tan diferentes》 Ellen Duthie Enlace a la noticia: https://www.todostuslibros.com/estanteria/f4f800548ad963408b9eabb027c59e21a2acffd6?fbclid=IwAR1NW7J2WJC6mn3b4nGKL3RG8yMifeoxG4REdbfmaIjQq4F5a426Np6cmDE     «Estamos absolutamente maravillados con los libros de Fox + Chick. Hemos entrado en ellos de cabeza, y ahora queremos más, como criatura acostumbrada al chóped que de pronto un día prueba la mortadela de Bolonia. La editorial Liana, muy joven, ha logrado traernos a España a este autor premiadísimo en Estados Unidos; ha ganado el Theodor Seuss 2019 y varios reconocimientos de periódicos como el New York Times y el Boston Globe. Además de La fiesta y otras historias, acaba de publicarse aquí en 2020 Un paseo en barca y otras historias. ¿Qué tienen de especial estos libritos sobre un zorro y un pollo? Pues antes de entrar en detalle, diremos que nos ha parecido un digno heredero de Arnold Lobel. Lobel es para nosotros (y para muchísima gente) uno de los mejores autores de cuentos infantiles. Su capacidad de crear historias que rompen lo previsible es asombrosa. Bien, pues ese don lo ha heredado Ruzzier. Fox y Chick son una especie de Sapo y Sepo (uno más tranquilo y sensato, otro más tontuelo y tarambana) capaces de transformar la cotidianeidad en algo fascinante. Otros han querido ver a un Epi y un Blas, y otros a un Krazy e Ignatz… Sea como sea, el dúo es único. Ruzzier ha escogido un formato de cómic, con pocas viñetas por página y unos diálogos maravillosos, que van de lo tierno a lo surrealista. Mención aparte merecen también los escenarios insólitos, como la ocurrente casa del árbol de Chick (una especie de nuevo oratorio de San Protaso en mitad del viejo Lorenteggio imaginativo, como tal vez podría decir el autor). Los colores son suaves, y la tipografía clara y legible, lo cual, junto con una cuidada edición en tapa dura y papel grueso, le otorga un aspecto inconfundible de clásico. Hemos tenido que comprobar varias veces el año de la primera edición (2018), porque no nos fiábamos de que alguien pudiera crear una obra tan reconociblemente «canónica» (ya la consideramos como tal) y tan cercana en el tiempo.» Ignacio Ceballos, LITERATIL. >>Enlace a la noticia «Tot ben adobat amb unes il·lustracions a tot color que ajuden a potenciar un univers propi que transita entre l’absurd i la possibilitat de fer realitat allò que sembla del tot impossible des del caos i la ironia més punyent.» Àngels Amorós, DESCRIU. >>Enlace a la noticia   «Llega a las librerías la primera entrega de una de las series infantiles que más [...]

Reseñas de Fox + Chick. La Fiesta2023-04-13T17:10:16+00:00

¿Qué han dicho del libro original publicado en 2018?

2020-02-14T10:13:13+00:00

Elegido Theodor Seuss Geisel Award 2019 Elegido ALA Notable Children's Book 2019 Elegido NPR Best Book of the Year 2018 Elegido A New York Times Notable Children's Book Elegido Boston Globe Best Book of the Year 2018     «Una lección sutil, expresada con humor: podemos ser amigos de personas que no son como nosotros.» THE NEW YORK TIMES «El ritmo despreocupado de la narración infunde el buen humor, el texto es sencillo y evocador, y los colores son llamativos: atraerá sin duda a los primeros lectores.» PUBLISHERS WEEKLY «La combinación explosiva de las ilustraciones en tinta y acuarela de Ruzzier con el humor del cómic que cautivará a los primeros lectores.» SCHOOL LIBRARY JOURNAL «Una colección divertida, sencilla y sofisticada a la vez, sobre la amistad entre dos personajes muy diferentes.» KIRKUS REWIEWS        

¿Qué han dicho del libro original publicado en 2018?2020-02-14T10:13:13+00:00

¿Qué han dicho de Lluvia de primavera?

2020-10-14T07:53:49+00:00

«Este libro cae como una liberadora lluvia de primavera sobre nuestras mentes. Estupendo para aventurarse en la imaginación, y para aquellas lectoras y lectores que busquen mensajes de sororidad y empoderamiento femenino.» Ignacio Ceballos, LITERATIL Enlace a la noticia: https://literatil.com/2020/09/17/lluvia-de-primavera/?fbclid=IwAR3N7fAA6hofjAgXkBkSyGd5KwF4Qz2rSfS_YGv_pdETTzo55dFkCEoEQC8   «El trabajo y el mimo detrás de cada una de las composiciones se nota en todas las páginas, y es imposible avanzar sin querer estudiar bien sus detalles. » Alicia Carballeira, revista EL TEMPLO DE LAS MIL PUERTAS, pág. 17   «Una novela gráfica con una ambientación oriental que me ha encantado y que a su vez transmite un mensaje de empoderamiento y confianza en una misma muy importante.» Galena Sanz, EXCENTRIKS BLOG LITERARIO Enlace a la noticia: http://excentriks.blogspot.com/2020/06/resena-lluvia-de-primavera-novela.html   «Una lucha para conseguir aquello que queremos y contra una sociedad en que las mujeres no pueden decidir, sino, que ya las deciden por ellas. Estamos ante una lucha contra las barreras impuestas. En blanco y negro nos presentan este cómic ideal para adolescentes y adultos que juega a la perfección con las sombras.» BICHITOS LECTORES BLOG >>Enlace a la noticia   «Paolina Baruchello y Andrea Rivola. Lluvia de primavera. Liana Editorial. Ponemos punto y final a esta retahíla de títulos con una historia en blanco y negro de dos mujeres, Shu Mei y Chun Yu, que se ayudan, y en la que el kung-fu, es el protagonista. Sencilla y sin pretensiones, la historia se sustenta en el coraje, en el esfuerzo compartido y en el rico simbolismo oriental de las artes marciales donde los animales tienen mucho que decir.» Román Belmonte, DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS BLOG >>Enlace a la noticia   «Ante la violencia SORORIDAD. De eso trata este cómic, de mujeres ayudando a otras mujeres en un entorno y una época hostil. Esta historia podría ser la de una mujer que salva a otra, pero no, es más bien la de una mujer ayudando a otra a valerse por sí misma, a creerse capaz de todo, a empoderarse; y las artes marciales serán la vía para conseguirlo. Con esfuerzo y disciplina, la pequeña Chun Yú descubrirá que puede tomar las riendas de su vida y decidir por sí misma su futuro.» Esther Rodrigo, PAJAROS EN LA CABEZA >>Enlace a la noticia   «El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) define sororidad como: “La agrupación que se forma por la amistad y la reciprocidad entre las mujeres, especialmente en su lucha por su empoderamiento”. Y este es uno de los temas principales de la novela gráfica que firman Paolina Baruchello y Andrea Rivola, dos artistas italianos que ponen su talento al servicio de una historia de superación representada con dibujos en blanco y negro con tinta china y difuminados con el carboncillo.» Àngels Amorós, ESCRITORAS EN RED >>Enlace a la noticia   «Esta es una de las sorpresas literarias que me he llevado este año ¡y sorpresa muy positiva! por muchas razones, empezando por la más visual, su estética.» MEDUSA LECTORA >>Enlace a la [...]

¿Qué han dicho de Lluvia de primavera?2020-10-14T07:53:49+00:00