Elisa Mc Causland habla de Papaya Salad y Kusama de Elisa Macellari en Efecto Doppler:
taller2021-11-04T11:32:14+00:00Enlace al programa: https://www.rtve.es/play/audios/efecto-doppler/cine-centroamericano-caribeno-04-10-21/6125101/
Enlace al programa: https://www.rtve.es/play/audios/efecto-doppler/cine-centroamericano-caribeno-04-10-21/6125101/
Reseña de HÉCTOR G. OLARTE para El Cultural. La italiana Elisa Macellari debuta en la novela gráfica con las andanzas de su abuelo, un diplomático tailandés en la convulsa Europa del siglo XX.
«Elisa hace un trabajo excepcional tanto en la narración como en la ilustración de la novela. A pesar de tener un trasfondo bélico, no cae en polémicas ni efectismos, ni tampoco narra la crudeza de la guerra, aunque se pueda intuir. La autora prefiere centrarse en contar de manera sensible y emotiva las vivencias de su tío a través del efecto evocador de la comida. Además trata temas como la tradición y la familia, pero sobre todo, el descubrimiento personal de Sompong y como sus experiencias recorriendo medio mundo moldean la persona en la que se acaba convirtiendo.» Ricardo Cuesta, EL TEMPLO DE LAS MIL PUERTAS, nº77, agosto 2020, p. 43 Enlace a la noticia: http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/revista/77/42/ «Papaya Salad es el relato de un diferente señalado por ello, inmersa su inocencia y bonohomía en el mundo cruel del ascenso del fascismo en Europa allá por el siglo XX. ¿Puede esta novela gráfica interpretarse en claves de nuestro presente, cuando hay quien habla de muros fronterizos y demoniza al inmigrante como capital mayoritario de la delincuencia en España, señalando al diferente? La lección de respeto a la diversidad se agazapa tras las páginas de Papaya Salad desde su propia estructura, en que cada capítulo es parte de una receta culinaria exótica.» Octavio Beares, FARO DE VIGO. Edición impresa del 8 de noviembre de 2019 «Estamos sin duda ante una de las obras más aclamadas de la temporada. Una novela gráfica magnífica que no tiene ni un ápice de desperdicio, pues tomando como excusa la ensalada de papaya, Sompong, un anciano, narra a Elisa, una pequeña visitante, una personal historia donde se entremezclan el oriente y occidente de la primera mitad del siglo XX. Con un ritmo espléndido y multitud de referencias, es una forma excelente de conocer un mundo pasado del que somos resultado. Un canto al amor, a la esperanza y a la resistencia humana en la que muchos de esos lectores perdidos deberían sumergirse. Dibujo, color, portada, guardas..., todo es redondo en este libro-objeto exquisito.» Román Belmonte, DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS BLOG >>Enlace a la noticia «Desde que lo vi me llamó la atención y me sorprendió más de lo que esperaba. Sin duda, uno de los mejores libros que he leído en el año y también uno de los mejores ilustrados que he leído.» THE READING CORNER «Leyendo Papaya Salad uno se ve transportado a una Tailanda poco conocida, la de los años 20 y 30 del siglo XX, pero también a una visión diferente de la Europa de la Segunda Guerra Mundial, que contrapone el sinsentido de la guerra a la bondad de la gente.» Raúl Tudela, 13 MILLONES DE NAVES REVISTA DE CÓMICS >>Enlace a la noticia «Una pasada de ilustraciones coloridas y exóticas que te hacen vivir este regalo de historia cálida y cercana... Como susurrada en voz bajita pero a la vez firme. ¡¡Muy muy muy recomendable!!» @LIBRERA_LARARI, librera «La mirada de Sompong es tan limpia, tan abierta a [...]
Premios: Papaya Salad: “Autori di Immagini” Silver Medal 2019, categoría cómics. Elisa Macellari: “Autori di Immagini” Gold Medal 2017, categoría editorial. En el plan estético, el trabajo de Elisa Macellai en su primera novela gráfica es sólido y delicado. BLOW UP Macellari nos ofrece un personaje real que, como muchos otros en aquellos años, se encontró a la merced de los eventos en un mundo en el que todo parecía posible. Bastaba con sobrevivir y volver a casa enteros. Pietro Minto, ROLLING STONE Unas ilustraciones maravillosa y la elegancia de los colores pastel, tenues —tanto que a veces parece que nos encontramos ante una película de Wes Anderson. Una novela gráfica bellísima, para ser custodiada como la preciada receta familiar de la papaya salad —como un secreto. Marco Filoni, IL VENERDÌ de LA REPUBBLICA En estos años en los que la huella de lo autobiográfico ha penetrado en los cimientos de nuestras narraciones, es un placer encontrar a alguien que a lo autorreferencial puro y duro de la existencia sustituye una idea distinta de no ficción y de crónica de la realidad. Así, de hecho, es como avanza Elisa Macellari en la narración de “su” historia, en Papaya salad. Donde, al narrar las aventuras y la vida de un pariente, regala en cambio a los lectores una buena dosis de vicisitudes, situaciones y biografías reelaboradas a través de la lente de la imaginación artística. Un juego de espejos sincero y declarado. Daniele Ferriero, ESQUIRE Un libro tierno (y una lección de Historia) que merece nuestra atención. OGGI