[Video] Juan Gamba lee La bicicleta amarilla
taller2020-06-03T06:36:28+00:00juangamba.net La música original al piano es de Bárbara Cáceres Chomalí, el sonido es de Eduardo N'Gongo y el montaje del vídeo es de Carlos García Onetti.
juangamba.net La música original al piano es de Bárbara Cáceres Chomalí, el sonido es de Eduardo N'Gongo y el montaje del vídeo es de Carlos García Onetti.
«Se trata de una verdadera oda homenaje a las bicicletas clásicas y está escrito en 16 estrofas de octava real numeradas (ocho versos de once sílabas que riman en consonante), lo que no debe asustar, porque los niños pequeños hacen muy buenas migas con la poesía (lástima que después muchas veces se pierda o no se fomente ese buen entente). Una rima que da a esta excelente historia un ritmo agradable, como de pedaleo, pero no el vertiginoso de los ciclistas profesionales o el de las bicicletas estáticas “que no conocen la esencia de la vida”. Se trata de un pedaleo tranquilo, como el que va de paseo por el campo. Y ese es el pedaleo con el que sueña Juan, un niño que ha pedido para su cumpleaños una bicicleta amarilla. Las ilustraciones, que nos recuerdan a los trazos de pintores futuristas como Chirico, son el complemento perfecto para esta historia sobre el deseo de un niño de tener su bicicleta y de las peripecias de un padre por hacerlo realidad. Un deseo por el que si no todos, casi, hemos pasado.» Antonia Justicia, La VANGUARDIA >>Enlace a la noticia «La bicicleta aquí es protagonista, como objeto de deseo para todas las edades. Pero también está muy presente la ciudad. ¡Binomio de ciudad y bicicleta, escenarios de amor y de odio mutuos! Esta ciudad-metrópoli que no esconde las ganas de evocarnos las angulaciones de Fritz Lang (Metrópolis) se describe magistralmente en la primera y última estrofas: Grande es el cuerpo metropolitano, ciudad de tranvías y ruedas con motor, paradas, luces, un bus que va a metano, lleno de gentes de distinto color.» Ignacio Ceballos, LITERATIL >>Enlace a la noticia «Una propuesta muy interesante sobre el mundo de la bicicleta, porque en una ciudad hay muchos medios de transporte pero ninguno como la bicicleta. En estas páginas se palpa el amor por este vehículo, además de su sencillez y su cercanía a cualquiera una bicicleta es un medio que une a gente de todo tipo, grandes y pequeños, gente adinerada o sencilla.» BICHITOS LECTORES BLOG >>Enlace a la noticia «Los personajes y escenarios, espigados y rebosantes de luz, recuerdan la estética de los publicistas y cartelistas de la primera mitad del siglo XX y aportan un matiz exclusivo a esta bella propuesta, un sincero elogio del velocípedo, ideal para comenzar a degustar la poesía en pequeñas dosis.» Canal Lector >>Enlace a la noticia «La bicicleta amarilla, un relato en verso de Matteo Pelliti acompañado de las extraordinarias ilustraciones de inspiración futurista de Riccardo Guasco. El pequeño Juanito, la ciudad, el deseo de tener una bicicleta amarilla perfectamente equipada y veloz, el sueño hecho realidad por el padre a partir de un cuadro oxidado y la promesa de una ciudad más habitable a base de pedaleos. Una preciosidad.» LEER >>Enlace a la noticia «El día se abre radiante. Cojo un libro como este, luminoso, sencillo, con rima, muy bien llevado. Disfruto de la historia. De ese hijo embobado [...]
«Un libro precioso y a la vez tan necesario para inculcar valores, fomentar entre los pequeños el gusanillo de la bicicleta y todas las cosas buenas que este vehículo nos aporta. Buena conjunción entre Pelleti y Guasco. El primero pone las notas de humor, las enseñanzas y la reflexión en los textos y el segundo unos dibujos de corte futurista y muy coloridos que llaman poderosamente la atención y acompañan al texto de forma magistral.» LIBROS EN EL PETATE Enlace a la noticia: https://librosenelpetate.blogspot.com/2020/07/la-bicicleta-amarilla-matteo-pelliti-y.html Matteo Pelliti es un poeta que juega con las palabras (como Ariosto, Rodari o Calvino). En sus octavas la rima final se encadena a la estrofa siguiente. […] El mecanismo de la octava es como el pedaleo, con la media vuelta de la pierna que da el impulso a la siguiente media vuelta. La breve historia de Juanito y de su sueño de tener una bici llega a la cima, entre rimas y colores, sin traicionar el esfuerzo. Stefano Bartezzaghi, Il Venerdì de LA REPUBBLICA La bicicleta amarilla, un cuento ilustrado en busca de la felicidad IL TIRRENO El más democrático de los medios de transporte: la bici es capaz de allanar las diferencias de edad, origen y clase social de los ciclistas, amateur o profesionales, que deciden montar en ella y agarrar el manillar. En La bicicleta amarilla, la bici no es la única protagonista, sino que lo son los niños, que descubren que hay satisfacción también en la espera; lo son los padres que deciden no perder, o descubrir, la habilidad de arreglar y crear; también lo es la música que difunden los versos y las imágenes del libro, porque ir en bicicleta significa acompasar el ritmo de los pensamientos de cada uno con el que dictan las calles. Para cada calle hay que encontrar el ritmo adecuado. Riccardo Guasco, estimador de la bici como medio de transporte (de su forma como del esfuerzo físico que nos exige usándola) pone en el papel una serie de imágenes en movimiento que se componen como una película. Las ilustraciones de colores brillantes (amarillo, rojo, turquesa) nos llaman a la memoria, con sus cortes diagonales y la composición de los planos, los cuadros de Boccioni, Sironi, Feininger y Metzinger que dedica precisamente a la bicicleta, en 1912, el lienzo Au vélodrome. Monica Bracardi, La Nuova Ferrara Matteo Pelliti escribe en versos una historia a menudo autobiográfica valorizada por las ilustraciones en tres colores de Riccardo Guasco que logran dar forma a un sueño recordado. Realidad y fantasía, juntas. Rossana Sisti, AVVENIRE.IT Una bicicleta que vemos construir debajo de nuestros ojos, pieza tras pieza, por un papá que quiere realizar el deseo de su hijo. Una bici construida en rima e imágenes por dos autores que dan rienda suelta a su amor por este medio de transporte. ANDERSEN, revista de literatura infantil Los dos autores se han encontrado a medio camino entre la memoria y el significado, los colores y la música, el ritmo y la imagen llena [...]