¿Qué han dicho de «Margarita contra los vampiros»?

Oct 9, 2025

«La historia no quiere ser recta, sino laberíntica, como una conversación de sobremesa que se alarga entre risas y recuerdos. El lector no está ante un relato de héroes contra villanos, sino ante una charla coral en viñetas que acaba transformándose en un viaje vital. La historia no quiere ser recta, sino laberíntica, como una conversación de sobremesa que se alarga entre risas y recuerdos. El lector no está ante un relato de
héroes contra villanos, sino ante una charla coral en viñetas que acaba transformándose en un viaje vital.»

https://cuanticagrafica.com/2025/09/26/margarita-contra-los-vampiros-carritos-canas-y-colmillos/?fbclid=PAdGRzdgNDnLtleHRuA2FlbQIxMQABp_KDFdsnu7fB_MoFovIik86-U1crUtelATR-eCrTSMy5yLGrzNYVhbObulMU_aem_PUPPPdMJ9rf4BIIUSxCpcQ

 


 

«Se trata de un homenaje a una forma de hacer tebeos en desuso, la de la escuela de cómic francobelga, pero es también una coctelera de referencias a la cultura popular muy generacional, que incluye guiños a The Cure, Bela Lugosi, Bob Dylan, Hergé, Raimon o el director de cine Pere Koniec: en una de sus películas participaron Pérez Andújar y Gu en sendos cameos, casualmente. Del origen del proyecto nos hablan los autores en una entrevista con este medio. “Cuando nos conocimos en persona nos caímos muy bien y quedamos otro día para seguir hablando”, explican.»

https://www.eldiario.es/cultura/comics/javier-perez-andujar-raquel-gu-le-dan-vuelta-mito-vampiros-homenaje-viejos-tebeos-juveniles_1_12666638.html

https://papelenblanco.com/la-odisea-del-espacio-de-delalande-y-lambert-a0d7e24f3661

 


 

«De forma clara y declarada, los autores juegan a las mil referencias culturales, antiguas y modernas, cultas y populares, marca de la casa de Pérez Andújar, y a las que Gu se suma con sus caricaturas y homenajes gráficos. Hay un homenaje a esa Europa sin fronteras, que es un personaje de fondo, pero que no se refleja en los escenarios turísticos al uso, sino en las referencias del imaginario, de esa cultura común. Es la intención de los autores que todas esas referencias creen la historia en sí misma, más que ser juegos de fondo, creando una aproximación extraña a la aventura. Un road trip guiado por el juego de la Oca, que se tiene que entender más como un vodevil de los Hermanos Marx que como un viaje de descubrimiento al uso.»

https://13millonesdenaves.com/margarita-contra-los-vampiros/

 


 

«Ni comedia, ni drama, ni terror, pero a la vez todo junto. Hay una anciana que lleva un espíritu de una amiga suya en el carro de la compra que emprende un viaje hacia Transilvania con el vendedor de los cupones y el hijo de inmigrantes chinos que tiene el bar al que van. Y por el camino cantan canciones de Duncan Dhu, The Cure… o Torrebruno. ¿Veis como es inclasificable? Hasta su final lo es, por mucho que busquemos encasillarlo en la comedia. Y por eso lo mejor que podemos decir de Margarita contra los vampiros es que es uno de esos tebeos que deja huella. Lo hará por motivos bien distintos en cada lector que decida asomarse al libro, pero estamos convencidos de que huella deja en todos los casos, porque es una frikada de cuidado escrita y dibujada con un cariño inmenso.»

https://comicparatodos.net/2025/09/11/margarita-contra-los-vampiros-de-javier-perez-andujar-y-raquel-gu/