Silvia Vanni nos invita a conocer la figura de Sylvia Beach

Cualquiera que haya visitado París alguna vez se habrá dado cuenta de que la librería inglesa ‘Shakespeare and Co.’ es una auténtica institución de la ciudad. Pero quizás no todo el mundo sepa que no se trata de la original, sino de la librería abierta en 1951 por George Whitman, Le Mistral, que cambió el nombre en homenaje a la librería que abrió en 1919 por Sylvia Beach.

Silvia Vanni

¿Quién era Sylvia Beach? Emilia Cinzia Perri y Silvia Vanni le dedican esta novela gráfica de colores cálidos y líneas suaves, con una atmósfera de ensueño. París, abril de 1919. Una joven americana enamorada de Europa persigue un sueño: se llama Sylvia Beach y el sueño es crear una librería de literatura americana cuyo nombre es Shakespeare & Co. Es una apuesta arriesgada: la guerra acaba de terminar, Europa parece estar ya abrumada por nuevos horrores y Sylvia tiene poca experiencia. Sin embargo, gracias al incesante boca a boca, la librería se convierte en un referente para lectores y autores. Hasta que un autor desesperado llama a la puerta de Shakespeare & Co, tras haber intentado encontrar sin éxito a un editor para su libro. El autor no es otro que James Joyce, y el libro es el que hoy conocemos como la obra maestra eterna de Ulises.

Silvia Vanni

Sylvia decide hacerse cargo de la edición y publicación, afrontando una de las etapas más intensas y exigentes de su vida. Emilia Cinzia Perri y Silvia Vanni alternan el rigor histórico con el tono poético para contar, a través de los ojos de una chica que busca trabajo en la librería de Sylvia Beach en sus últimos años, la historia de una mujer que, tratando de encontrar su lugar en el mundo, aseguró una inmortalidad a las obras maestras de la literatura mundial. ‘Sylvia Beach’, editado por Liana Editorial, es una historia contada desde el más profundo amor por los libros, fusionando hechos históricos, sentimientos humanos y una dimensión onírica: la historia de la que posiblemente sea la librería más famosa del mundo, y de la mujer que la creó. Sobre este trabajo tenemos algunas pinceladas más que nos ha dado Silvia Vanni.

Silvia Vanni

¿Cómo nace este proyecto? “Me involucró la guionista Emilia Cinzia Perri, con quien ya había trabajado anteriormente. Cuando me propuso el proyecto, me entusiasmé y acepté trabajar juntas de inmediato”.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Espero que estés entusiasmado por encontrar tu propio camino, seguir tus sueños y descubrir a una mujer fantástica y a muchos escritores fantásticos”, nos cuenta Silvia Vanni.

Silvia Vanni

¿Cómo fue el trabajo de documentación e investigación para este libro? “El trabajo de documentación lo hizo principalmente la guionista. Me inspiré en su investigación”.

¿Qué descubriste tras esa investigación o qué te llamó más la atención? “Bueno, confieso que no conocía a Sylvia Beach ni la famosa librería, así que el mayor descubrimiento fue la propia Sylvia”, nos confiesa Silvia Vanni.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este trabajo? ¿Qué hay nuevo o diferente respecto a otros? “Cada cómic que hago siempre es diferente del anterior. En parte porque todavía estoy madurando y creciendo, y en parte porque cada cómic tiene su propia alma. Para Sylvia Beach, la característica más singular reside en la paleta de colores elegida. Muy poco saturada y menos pop que mis otros trabajos”.

Silvia Vanni

¿Con qué técnicas trabajaste? “Trabajé completamente en digital con Clip studio paint”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “En este momento estoy ocupada con un libro ilustrado y dos cómics, siempre con guiones de Emilia Cinzia Perri. ¡Pero no puedo hablar de ello todavía, lo siento!”

Publicado en : https://unperiodistaenelbolsillo.com/silvia-vanni-sylvia-beach/